
- Correo electrónico: regionalmistruck@unag.edu.hn
MISTRUCK, PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS
Enero 2023, La UNAG inicio la oferta de carreras universitarias en Mistruck, comenzando con la Licenciatura en Economía Social Agraria y la Ingeniería en Recursos Naturales y Ambiente. Estas carreras están diseñadas para estimular el emprendimiento y el desarrollo sostenible en la región, aprovechando su riqueza cultural y natural.
Jornada de vacunación, vinculación-sociedad UNAG y el Centro de Salud Integral de Usupum, Puerto Lempira.
Estudiantes de la UNAG-Sede Regional Mistruck participaron en un encuentro virtual con los estudiantes de la Escuela Normal Superior Santiago de Colombia. Se resalta la importancia de estas iniciativas para el enriquecimiento académico y personal de los estudiantes
Muestra de suelo
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Integral de los Recursos Naturales, de la UNAG- Sede Regional Mistruk, visitaron las instalaciones de ICF en Puerto Lempira, para conocer el proceso de hacer injertos en cítricos el cual permite a los estudiantes tener la experiencia y fortalecer los conocimientos en esta área.
En el marco de nuestras iniciativas de desarrollo regional se realizan investigaciones promoviendo practicas sostenibles en el manejo adecuado de los recursos naturales. Así mismos las investigaciones son relevantes para el avance académico facilitando la transferencia de prácticas sostenibles en el desarrollo socioeconómico y cultural de la región de la Muskitia.
Estudiantes de la carrera Ingeniería en Gestión Integral de los Recursos Naturales de la UNAG realizaron su práctica profesional en la Sede de Mistruck junto con el programa PRAWANKA
Estas capacitaciones buscan fomentar prácticas sostenibles y mejorar la calidad de los productos agrícolas. Con el objetivo de mejorar la situación económica de las familias Miskitas, así mismo para promover prácticas sostenibles que beneficien a las comunidades del departamento de Gracias a Dios.
En Agroecología y cambio climático con la participación de los concejos territoriales de FINZMOS, Lainasta, Truksinasta, Watiasta, Wamaklisinasta
Diplomado en agroecología con énfasis en cacao a productores y productoras del municipio de Wampusirpi.
TALLER ETNOBIOLOGIA- Vinculación México-Honduras.
Intercambio de conocimientos y practicas sostenibles con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales e instituciones privadas.
Los Jóvenes del Proyecto “Tasba Pranakira 2023”, de la Iglesia Católica a través de la Pastoral de la Tierra y Medioambiente, visitaron las instalaciones de la UNAG-Sede Regional Mistruck donde conocieron la oferta académica y áreas productivas.
Capacitaciones en: Huertos familiares, manejo de residuos sólidos, conservación de recursos hídricos, fomento de autosuficiencia y el desarrollo inclusivo, conservación del medio ambiente con conocimientos ancestrales.
-Espacios diseñados para promover prácticas agrícolas y académicas.
-Proyectos productivos que benefician a la población del municipio, así como a la comunidad universitaria promoviendo la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico de la región.
Se divide en:
Desarrollar e implementar prácticas sostenibles en la producción marino-costera que garanticen la conservación de los ecosistemas y el aprovechamiento eficiente de los recursos marinos, promoviendo la biodiversidad y el desarrollo económico local.
Promover la gestión sostenible de los recursos forestales a través de prácticas de manejo responsable, reforestación y conservación, contribuyendo al equilibrio ecológico y al desarrollo socioeconómico.
Reforestación en coordinación con Escuelas, ICF y FTC.
Siembra de árboles frutales y maderables
Rondas contraincendios
Incrementar la eficiencia y sostenibilidad en la producción pecuaria mediante la mejora genética, el bienestar animal y el manejo responsable de los recursos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a un menor impacto ambiental.
Impulsar una producción vegetal sostenible y resiliente que optimice el uso de los recursos naturales, preserve la fertilidad del suelo y aumente la productividad de los cultivos, asegurando la seguridad alimentaria y el bienestar ambiental.
En colaboración con el gobierno, se han implementado programas de becas que benefician a estudiantes miskitos, proporcionando apoyo financiero que facilita su acceso a la educación universitaria. Este programa busca fomentar el desarrollo social y cultural en la región.
Socialización del programa de Becas Solidarias por parte del Gobierno, con los estudiantes y firma de contrato de los ya beneficiarios.
Donación para equipo de laboratorios de química y biología y el pago de un mes de transporte para todos los estudiantes de la UNAG-SRM. Esta valiosa contribución fortalecerá las capacidades educativas, beneficiando directamente a nuestros estudiantes y mejorando la calidad en la enseñanza.
Apoyo con una beca de transporte.
Se cuenta con 12 docentes.