
Misión
Somos un órgano de gobierno administrativo, que planifica, organiza y da seguimiento a la labor sustantiva de la UNAG.
Visión
Que todos los procesos administrativos y académicos sean transparentes y estén normados con el fin de alcanzar: niveles óptimos de eficiencia, eficacia, calidad en los servicios ofrecidos y gobernabilidad para una UNAG competitiva.
La Junta de Dirección Universitaria (JDU) es el órgano administrativo principal de la Universidad, teniendo bajo su cargo la planificación, organización, control administrativo y seguimiento de la labor sustantiva de la Universidad y sus atribuciones son las siguientes:
- Seleccionar por concurso público de méritos al Rector, Vicerrectores, Secretario General, Decanos y Directores de Centros Regionales o Especializados, así como su remoción, cuando el caso lo amerite;
- Organizar la vida académica, administrativa y económica de la Universidad Nacional de Agricultura;
- Formular las políticas de desarrollo universitario, de conformidad con las leyes y lineamientos del Nivel de Educación Superior para su aprobación por el CSU;
- Proponer el plan estratégico de desarrollo y fortalecimiento institucional para aprobación por el CSU;
- Proponer reformas al Estatuto de la Universidad Nacional de Agricultura y su reglamento para aprobación por el CSU;
- Aprobar disposiciones y reglamentos internos que regulen el funcionamiento de la Universidad Nacional de Agricultura, sin perjuicio de las atribuciones del CSU;
- Declarar la revocatoria y vacancia del Rector, Vicerrectores, Directores de Centros, y Decanos de acuerdo con las causales expresamente señaladas en este Estatuto y su reglamento;
- Evaluar y aprobar anualmente, previo a su presentación al CSU, el proyecto de presupuesto, la memoria institucional, calendario e informe académico de gestión, el informe de rendición de cuentas del Presupuesto ejecutado, documentos que deberán ser presentados por el Rector o Vicerrectores según corresponda;
- Proponer a la asamblea la creación, fusión, reorganización, y supresión de Facultades, carreras, departamentos académicos, unidades de posgrado, investigación, vinculación, unidades especializadas, centros de producción y experimentación, institutos y otras unidades previstas en este Estatuto;
- Aprobar el Modelo Educativo y Calendario Académico de la Universidad Nacional de Agricultura;
- Declarar en receso temporal a la Universidad Nacional de Agricultura o a cualquiera de sus unidades académicas, cuando las circunstancias lo requieran;
- Acordar la creación de comisiones para el cumplimiento de sus funciones;
- Promover el debate y pronunciarse sobre los problemas nacionales según los fines y objetivos establecidos en el presente Estatuto;
- Publicar las actas aprobadas y resoluciones de la Junta de Dirección Universitaria; Aprobar el Plan de Arbitrios y las reformas al mismo para su posterior registro en la Dirección de Educación Superior;
- Autorizar la suscripción de convenios y cartas de entendimiento con instituciones u organismos públicos o privados, nacionales e internacionales, con base en las disposiciones que establezca este Estatuto y su reglamento;
- Aceptar las herencias, legados o donaciones que se hagan a la Universidad Nacional de Agricultura;
- Conferir títulos “Honoris Causa” y otros reconocimientos y distinciones para personas que se hayan distinguido en la Educación, la Ciencia, Tecnología y la Cultura, de conformidad con el reglamento respectivo;
- Actuar como tribunal de alzada para conocer y resolver los recursos de apelación para declarar agotada la vía administrativa;
- Administrar y cautelar los bienes y rentas de la Universidad Nacional de Agricultura.
-
Master Gustavo Alonso Ardón
El Presidente de la Junta de Dirección Universitaria, JDU, Gustavo Alonso Ardón, actualmente es candidato a Doctor de Economía y Empresa en Unitec, Honduras; Master en Administración de Empresas con orientación en Finanzas , en la Universidad Católica de Honduras; Ingeniero Agrónomo Zootecnista, de la Universidad Autónoma Chapingo, México; Agrónomo de la Escuela Nacional de Agricultura, Honduras; diplomado sobre sanidad y producción avícola, EICA, Egipto; diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior, UPNFM, Honduras.
Su primera experiencia laboral fue ligada al campo, como Jefe de una agencia de extensión agropecuaria de la Secretaría de Recursos Naturales, aquí desarrolló sus competencias relacionadas al liderazgo, organización y manejo de grupos de trabajo.
Su carrera docente y administrativa destaca por el hecho de ser desde hace más de 24 años profesor investigador y Jefe de la Sección de Avicultura de la ENA, ahora UNAG; con el transcurrir del tiempo ocupó puestos importantes como: Subjefe y Jefe en su momento del departamento de Producción Animal, además en el año 2007 fue electo Secretario General de la Universidad Nacional de Agricultura para el periodo 2007-2010.
En el año 2009 fue galardonado como padrino de graduación de la clase Apolo de la UNAG, además tuvo una participación de liderazgo en la creación de la carrera de Administración de Empresas Agropecuarias. Ha sido miembro de la comisión de creación de la carrera de Ingeniería en Zootecnia actualmente en proceso y fue Coordinador en estos últimos dos años del comité de la Práctica Profesional Supervisada en el Departamento Académico de Producción Animal.
M.Sc. Carlos Roberto Melgar Rivera
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), Máster en Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá de Henares, diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales por Ducks Unlimited de México, A.C (DUMAC) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Diplomado en Incidencia Política para el Manejo de Microcuencas por la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG).
Profesional con amplios conocimientos, experiencia como asistente de investigación en el Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid, certificado para la formulación de planes de desarrollo municipal con enfoque de ordenamiento territorial, gestión de espacios naturales protegidos y reservas naturales privadas y más de quince años de experiencia laboral en la coordinación de proyectos, consultorías y en brindar asesoría técnica remunerada y voluntaria sobre agroecología, seguridad alimentaria, gestión integral de recursos hídricos, incidencia política, gestión de riesgo, fortalecimiento de economía rural, gestión ambiental municipal y restauración de ecosistemas.
Miembro del Colegio de Profesionales en Ciencias Agrícolas de Honduras (COLPROCAH) y de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP).
Master Mariela Alemán Casco
Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) y con un máster en Gestión y Evaluación de Proyecto de Desarrollo, del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) de Costa Rica.
Se ha desempeñado como Jefe de Recursos Humanos, asi como miembro del Comité Disciplinario en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y del Comité de aprobación de temas para la práctica profesional supervisada de la carrera de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Nacional de Agricultura. Asesora de Tesis a estudiantes de las Carreras de Ingeniería Agronómica, Tecnología de Alimentos y Administración de Empresas Agropecuarias en la Universidad Nacional de Agricultura.
Con conocimiento en elaboración de Reglamentos internos institucionales, además de trabajar en equipo con profesores de su Facultad en la elaboración de propuestas de nuevas carreras de la Universidad Nacional de Agricultura.
También es docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, impartiendo las clases de Formulación de Proyectos, Administración de Empresas Agropecuarias, Economía Agrícola, Economía General, Gestión Veterinaria II. Tiene experiencia en la elaboración de Proyectos en la UNAG, con capacidad para coordinar equipos multidisciplinarios.
Sus recientes capacitaciones: Diplomado en Didácticas de las Ciencias, Capacitación Docente Desafío e Innovaciones ante la Reforma Curricular de la Carrera de Administración de Empresas Agropecuarias y de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la UNAG, Foro Un avance hacia el modelo educativo de la Universidad Nacional de Agricultura en sintonía con las tendencias del siglo XXI.
MSc. Rubén Augusto Sinclair Gutiérrez
Ingeniero Agrónomo, egresado del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA); Master en Gerencia de Proyectos de Desarrollo con el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP/UNAG). Costa Rica, 2009.
Se ha desempeñado como docente y Director del Sistema de Vinculación: Universidad-Sociedad; así como Director de Investigación en la Universidad Nacional de Agricultura. Ha impartido las siguientes asignaturas: Pastos y Forrajes, Formulación y Evaluación de Proyectos, Gerencia Estratégica y Extensión Agrícola. A su vez, asesora tesis de grado a estudiantes de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y de Administración de Empresas Agropecuarias.
Antes de su trabajo con la UNAG, coordinó y ejecutó Proyectos de Desarrollo y de Investigación con la Cooperación Internacional sobre Protección Ambiental en Reservas de Biosfera del país.
Ha publicado trabajos técnico-científicos en Revistas del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA); a la vez, en la Revista de Manejo de Suelos Tropicales, publicada por Soil Science Departament, Nor Carolina State University.
Participó como expositor de trabajos técnico-científicos en Congresos y Foros nacionales e internacionales; también, tiene méritos profesionales como ser: Premio Nacional del Ambiente y menciones honorificas por la contribución científica en trabajos de Ciencia Animal, Forestería Comunitaria y Sistemas Agroforestales.
Master Walter Alexander Salgado Bustamante
Ingeniero Agrónomo egresado del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) y con un Master en Gestión de la Calidad Total de la Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”.
Se ha desempeñado como Técnico transferencista en la producción de semilla de Granos Básicos en Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA, brindando asesoría técnica a productores de 4 Empresas de la Red Empresarial de semillas de Olancho en el departamento de Olancho.
Asistente de Investigación Agrícola, Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT, en beneficio a productores de granos básicos en el departamento de Choluteca, en coordinación con el proyecto de Promoción de la Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico (PROSADE).
Asesor Técnico producción de semillas de granos básicos y Gerente de empresas, Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, brindo asesoría en la creación y formación Empresarial de los productores que en la actualidad producen Semilla Certificada en el departamento de Olancho.
Asesor en áreas protegidas y sistemas agroforestales, Cooperación Técnica Alemana – GIZ, proyecto PRORENA, en el Parque Nacional Sierra de Agalta en coordinación con la Mancomunidades de los Mártires de la Sierra de Agalta en 8 municipios del Olancho, entre organizaciones gubernamentales, Universidades, también se desempeñó en asesorar a 5 organizaciones formadas en Áreas Comunitarias, en el tema plan de manejo de fincas con orientación a la seguridad alimentaria, en los municipios de Gualaco y Guata.
Supervisor de generación y tecnología agropecuaria, Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) en los municipios de Norte de Olancho. Coordinador del programa de agricultura sostenible, en el componente de Manejo de Recursos Marinos Costeros con MOPAWI, en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Rio Plátano, también se desempeñó como técnico en el levantamiento de diagnósticos en comunidades de la Microcuenca Capapán, Reserva Nacional Patuca Catacamas, Olancho.
-
-
-
Facultad de Ciencias Agrarias
La Junta de Dirección Universitaria, en reunión con el Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, M.Sc. Miguel Sosa y parte de su equipo, con el objetivo de conocer el funcionamiento de la Facultad, así como sus retos y desafíos y la definición de estrategias para la continuidad de los diferentes proyectos académicos, productivos–administrativos, que mantiene la Universidad Nacional de Agricultura.
-
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
La Junta de Dirección Universitaria, en reunión con la Decana M.Sc. Dina Marlen Castro, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el objetivo de conocer las diferentes actividades de gestión académica y administrativa de la Facultad a través de los Departamentos Académicos y Unidades de Posgrado, Investigación y Vinculación.
La Doctora Dina Marlen Castro, explicando el funcionamiento de las diferentes dependencias de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
-
Facultad de Ciencias Agrarias
-
- Decanos
-
Vicerrectores
Reunión con equipo institucional, PhD. Licza Rosibel Padilla Salgado, Vicerrectora Académica, M.Sc. Ramón León Canaca Calderón, Vicerrector de Vida Estudiantil, M.Sc. Héctor Antonio Díaz Antúnez, Vicerrector de Internacionalización, compartiendo a la JDU, los logros alcanzados durante el año 2020, las principales dificultades enfrentadas y los retos que se plantean para el año 2021.
-