- Área de desempeño profesional: Conservación y fertilidad de suelos. Educación Ambiental.
- Correo electrónico: efuentes@unag.edu.hn

Misión
Formar ciudadanos líderes humanistas en la gestión de los recursos naturales, a través del conocimiento científico con criterios de calidad e innovación, mediante la filosofía del Aprender-Haciendo que respondan a las necesidades de la sociedad, contribuyendo al desarrollo sostenible nacional y regional.

Visión
Ser una carrera que forma ciudadanas y ciudadanos líderes que gestionan de manera integral los recursos naturales con ética, respeto a la cultura, participación y solidaridad, aplicando los conocimientos científicos, convirtiéndose en un referente nacional y regional para lograr el desarrollo sostenible.




La carrera de Ingeniería en Gestión Integral de los Recursos Naturales define que los graduados están en capacidad de:
El Ingeniero (a) en Gestión Integral de los Recursos Naturales tiene la preparación necesaria para destacarse en numerosos espacios de su competencia, con una extensa gama de alternativas laborales en todos aquellos sectores asociados a la producción y manejo sostenible de los recursos naturales.
El estudiante que aspire ingresar a la carrera de Ingeniería en Gestión Integral de los Recursos Naturales, debe tener disposición hacia el manejo del ambiente que le permita intervenir en los diferentes contextos en los que se estudia, una actitud adecuada para la lectura, juicio crítico y creativo con el fin de involucrarse en los procesos productivos de una manera sostenible.
Para ello debe demostrar poseer:
INGENIERÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES.
-Gira del 10 al 12 de julio de 2024, vista a las instalaciones de la Estación Experimental Santa Catarina-DICTA, Finca Biodinámica La Fortaleza de COMSA, Eco-Finca La Bendición y recorrido por el Parque Nacional “Celaque”.
-Gira del 23 al 27 de Octubre de 2024, recorrido por Parque Nacional “Pico Bonito”, reserva bilógica “Cuero y Salado, Jardín Botánico “Lancetilla”, Acuario “Tela Marine”, FHIA CEDEC-JAS: Sistema agroforestal de cacao.
Meses
Días
Horas
Minutos
Segundos
Llene la encuesta de autoevaluación que corresponde
¡Juntos en la mejora continua de la UNAG!